lunes, 31 de octubre de 2011

Samsung anuncion un dispositivo con pantalla flexible para 2012


En este ultimo trimestre, se han oído rumores desde hace un tiempo que Samsung ha estado trabajando en algunos teléfonos inteligentes que vienen con una pantalla flexible, pero ahora esos rumores ya han sido confirmados por la misma Samsung, debido a que la compañía planea lanzar un dispositivos con pantallas flexibles en el año 2012.

Samsung anunció durante su reciente “earnings call”, y Robert Yi de Samsung dice lo siguiente acerca de la nueva tecnología Samsung de pantalla flexible.
“Para el uso de las pantallas flexibles, estamos tratando de introducir la en algún momento del 2012, posiblemente en el primer semestre. La aplicación comenzará probablemente por el lado del auricular”.

Los paneles de estas pantallas usarán tecnología OLED, que cuentan con la característica de tener retroiluminación por cada píxel, por lo que las hace más fáciles de doblar que si se utilizara un panel LCD.

Con mucha probabilidad, según la propia Samsung, será un teléfono el que la estrene, con tablets y otros dispositivos portátiles que llegarán más adelante.

Almacenamiento en la nube

Es posible contar con un sistema informático en "la nube" y así disponer de servicios a través de Internet.
Cuando hablamos de "la nube" simplemente estamos haciendo una metáfora de concepto, para referirnos a todo aquello que proviene de un servicio de Internet. Se puede tratar desde aplicaciones, sistemas de funcionamiento, o como en este caso almacenamiento.

Gracias a esta tecnología existen gran numero de compañías que nos dan la posibilidad de usar parte de la nube como medio de almacenamiento externo y poder hacer uso de ella. En muchos casos este servicio es de pago, pero también nos encontramos con alguno de ellos, que nos ofrecen este mismo servicio pero de manera gratuita.

Dropbox


Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas.

Decir que la versión gratuita nos facilita 2 GB de espacio disponible para nuestro uso.

Respecto a la seguridad, la sincronización de Dropbox usa transferencias SSL y almacena los datos mediante criptografía AES-256.

La manera de funcionar es la siguiente:
Una vez instalada la aplicación en nuestro ordenador, nos aparece una carpeta llamada Dropbox. Esta carpeta aunque la veamos como una carpeta más, realmente es un espacio en la nube. Por lo que la información no es guardada en nuestro disco duro. Si no en un medio totalmente externo.


Ventajas

Si nuestro disco duro es dañado. La información estará salvaguardada en ese espacio que en este caso nos esta brindando Dropbox,

Otra de las ventajas que podemos tener es que si enlazamos ese directorio desde otro ordenador, también vamos a tener acceso a esa información sin ningún tipo de problema.

En caso de no querer instalar ninguna instalación también disponemos de un interfaz web, que nos permite realizar las mismas operaciones con nuestra información almacenada.

La aplicación es compatible con multitud de sistemas operativos (Windows, mac, linux) y dispositivos móviles, como iphone, ipad....

Incluso tenemos un sistema de recuperación de archivos, (una especie de papelera de reciclaje) en caso de tener la necesidad de recuperar algún fichero dañado o eliminado.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mozilla Firefox-Historial


Historial Mozilla Firefox



1) Lo PRIMERO es saber que Mozilla Firefox 3 utiliza bases de datos SQLite para almacenar el historial de los usuarios, es decir que necesitaremos un "decodificador" para poder verlo.

Ese decodificador se llama Firefox 3 Extractor
 
(IMPORTANTE: Firefox 3 Extractor solo está disponible para la plataforma Windows)


2) Lo SEGUNDO es saber donde están guardado los archivos de historial:

Linux : “/home/”nombre usuario”/.mozilla/firefox//”
Windows XP:“C:\Documents and Settings\”nombre usuario”\Application Data\Mozilla\Firefox\Profiles\”carpeta perfil”\”
Windows Vista: “C:\Users\”nombre usuario”\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles\”carpeta perfil”\”

3) Lo TERCERO: extraer los datos:

los archivos están guardados como *.sqlite
así, cada archivo corresponde a distintas cosas:
* content-prefs.sqlite: Las preferencias individuales para páginas.
* downloads.sqlite: Historial de descargas.
* formhistory.sqlite: Contiene los formularios memorizados.
* permissions.sqlite: Contiene los sitios a los que se le permitió abrir pop-ups.
* cookies.sqlite: Las Cookies.
* places.sqlite: Los datos de los marcadores e historial de navegación.
* search.sqlite: Historial del motor de búsqueda que se encuentra en la parte derecha de la barra de herramientas.
* webappsstore.sqlite: Almacena las sesiones.

4) Cómo Extraigo los archivos.Colocar los archivos de SQLite que desea extraer en el mismo directorio que el programa de Firefox 3 Extractor y ejecutarlo.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Windows Phone 7

Uso compartido más fácil, aplicaciones más inteligentes y una mejor web.
Windows Phone 7 es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de la plataforma Windows Mobile. Está pensado para el mercado de consumo generalista en lugar del mercado empresarial por lo que carece de muchas funcionalidades que proporciona la versión anterior. Microsoft ha decidido no hacer compatible Windows Phone 7 con Windows Mobile 6 por lo que las aplicaciones existentes no funcionan en Windows Phone 7 haciendo necesario desarrollar nuevas aplicaciones. Con Windows Phone 7 Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario, integra varios servicios en el sistema operativo y planea un estricto control del hardware que implementará el sistema operativo, evitando la fragmentación con la evolución del sistema. Microsoft planea una importante actualización para finales de 2011 que incluirá Internet Explorer 9 y algunas mejoras que según Microsoft lo harán competitivo con sistemas operativos de móviles actuales como iOS de Apple o Android de Google.4



Características

Pantalla de inicio y mosaicos dinámicos

La pantalla de inicio de Windows Phone 7 se compone de mosaicos dinámicos que muestran información útil y personalizada para el usuario. Estos mosaicos se actualizan frecuentemente manteniendo informado de cualquier cambio al usuario. La información que se muestra en los mosaicos dinámicos puede ser desde llamadas, mensajes recibidos, correos electrónicos pendientes, citas previstas, juegos o enlaces rápidos a aplicaciones. La pantalla de inicio y la posición del los mosaicos dinámicos se puede personalizar pulsando y arrastrando los mosaicos a la posición que se desee.

Interfaz

Windows Phone 7 no es un sistema centralizado solamente en aplicaciones sino que se organiza en un nuevo concepto denominado HUBS. Los hubs de windows phone 7 pretenden clasificar acciones y agrupar las aplicaciones que se correspondan con una actividad determinada. De esta forma en WP7 estarán presentes hubs de contactos, imágenes y cámara, Office (menos outlook), juegos y Marketplace. Las aplicaciones de terceros se pueden integrar en el hub que corresponda mejorando las funciones de cada hub. De esta forma un editor de fotos podría incorporarse al hub de Imágenes y Cámara.

Contactos

El hub de contactos es un centro de información de la actividad de los contactos del usuario. En este hub se centraliza toda la información relacionada con cambios de estado, imágenes compartidas, comentarios y toda la información que los contactos del usuario hayan compartido en Facebook y Windows Live. A través del hub de contactos se puede actualizar el propio estado y realizar comentarios sobre publicaciones de los contactos. Por otra parte en este hub se incluyen también los contactos procedentes de otras fuentes por ejemplo de la tarjeta sim o de las propias entradas del usuario.

Imágenes y cámara

El hub de imágenes y cámara es el lugar donde se almacenan toda la colección de imágenes que el usuario ha guardado en el teléfono y las imágenes que provienen de los contactos de Facebook y Windows Live. En este hub se pueden integrar todas las aplicaciones que tienen funciones de edición y distribución de imágenes y fotografías.

Música y vídeo

El hub de música y vídeo permite reproducir la colección de música procedente de la sincronización con el PC del usuarios, puede realizarse de forma inalámbrica, o de la música descargada a través de Marketplace. En el hub de música y vídeo se integran las funcionalidades del servicio ZUNE de Microsoft por lo que también permite escuchar podcast, listas de reproducción o realizar comentarios y sugerencias de música a otros usuarios. En este hub también pueden verse vídeos musicales, películas o los propios clips de vídeo. Este es le lugar dónde se integrarán las aplicaciones que tengan funciones de acceso, edición o distribución de contenido multimedia.

Office (sin outlook)

Este hub permite hacer de Windows Phone 7 una plataforma con funciones de productividad. En el Hub Office se puede acceder a los servicios Office (sin outlook), Word, Excel, OneNote, PowerPoint que permiten editar y compartir archivos de estos servicios a través de Sharepoint. El Hub Office permite realizar comentarios y correcciones sobre documentos, pero no se pueden sincronizar los contactos, calendarios y notas con outlook.

Juegos

El Hub de Juegos es un ecosistema que integra la parte destinada al entretenimiento en Windows Phone 7. En el Hub de Juegos se incluyen las funcionalidades de Xbox Live a través del cual el usuario puede compartir logros, retar a amigos y personalizar su avatar. Se incluyen en este Hub todos los juegos integrados con Xbox Live (el sistema también permitirá acceder a juegos no integrados en Xbox Live).

Marketplace

El Hub Marketplace es el lugar en el que se pueden comprar y descargar todo tipo de contenido como aplicaciones, música, películas, programas de TV, podcast. Muchos contenidos tienen la posibilidad de permitir probarlos antes de comprarlos. A Marketplace puede accederse tanto desde el terminal Windows Phone 7 como desde el ordenador personal. El pago se puede realizar por tarjeta de crédito o en algunos casos puede realizarse a través de la factura telefónica.

 ¿Tienes mucho que contar? Empieza con un mensaje de texto y acaba en el chat de Facebook o Messenger (o viceversa). Con las conversaciones puedes cambiar al instante entre SMS y MI dentro de una misma conversación. También puedes enviar un SMS usando únicamente tu voz (sin usar las manos) o enviar SMS y chatear con varios contactos en una sola conversación.

 

Desarrollo de aplicaciones

El desarrollo de aplicaciones para Windows Phone 7 puede hacerse empleando dos tipos de implementaciones:
  • Microsoft Silverlight que permite realizar aplicaciones que contengan transiciones y efectos visuales. Silverlight permite el desarrollo de aplicaciones basadas en XAML. Silverlight para Windows Phone incluye el Microsoft .NET Compact Framework, que hereda de la arquitectura .NET Framework, el CLR y la ejecución de código administrado, soporta un subconjunto de las librerías de clases de .NET Framework y contiene clases diseñadas exclusivamente para .NET Compact Framework. Este soporte incluye el Base Class Library, una colección de clases que soportan lectura y escritura de ficheros, manipulación XML y manejo de gráficos. Cada aplicación que es ejecutada en Windows Phone OS 7.0 CTP se ejecuta dentro de un proceso en el motor de ejecución .NET Compact Framework
  • Microsoft XNA Framework es una implementación nativa de .NET Compact Framework que incluye un amplio conjunto de bibliotecas de clases, específicos para el desarrollo de juegos, por ejemplo para el manejo de dispositivos de entrada, tratamiento de sonidos y vídeos, carga de modelos y texturas, uso de ficheros de forma transparente a la plataforma en la que se ejecute, desarrollo de juegos online, etc… Permite desarrollar juegos para Windows Phone OS 7.0 CTP, Xbox 360, Zune HD y Windows 7

RSS Share ;Google+

Complemento que mejora el uso de RSS mediante Google+

RSS Share es un nuevo complemento que podemos utilizar en Google Chrome con el que se nos mostraran nuevas opciones de visualizar RSS desde el navegador. Si ya tienes una cuenta en Google+ ahora podrás visualizar RSS desde allí.
Con esta extensión para el navegador Chrome podrás revisar y compartir el contenido de tus feeds favoritos de Google Reader en la nueva red social de Google de una forma rápida y sencilla.
 
Una vez instalada la extensión, The feeds aparecerán en la columna de la derecha, bajo el título de “Reader”, reemplazando a la sección de “Sparks” o interés de Google+.
Si le damos clic a uno de nuestros feeds su contenido aparecerá en el Time Line de la red social, y algo todavía más práctico, cada post cuenta con un botón para compartir en Google+.

Algo que debemos tener en cuenta, es que si tenemos muchos feeds sin leer en Google Reader, el servicio se vuelve lento.
Si utilizas Google Reader ahora podrás exportar tus RSS directamente en Google+, esto podemos hacerlo gracias a un menú desplegable nuevo que sale en los RSS desplegados, en la parte donde podemos compartir el RSS por correo y demás. De alguna forma es una manera de sacarle partido a nuestro Google+ mas allá de utilizarlo para redes sociales, aunque la mayoría prefiera Facebook para este propósito, lo cierto es que es mas cómodo Google+ que Google Reader

martes, 27 de septiembre de 2011

Grafeno: el material que revolucionará la computación.............

Este   nuevo “carbono” promete acelerar cientos de veces la velocidad de la transmisión de señales ópticas y electrónicas. La implementación este nuevo material revolucionará la computación.

 

El premio Nobel de física 2010 a sus descubridores, Andre Geim y Konstantin Novoselov, generó la curiosidad de quienes, hasta ese momento, no habían escuchado el término  “grafeno”, un revolucionario material. 

Esta lámina ultradelgada de carbono posee características fascinantes: supera, por ejemplo, la capacidad de tensión del acero en más de cien veces. Ésto, gracias a la especialmente fuerte conexión entre los átomos de carbono.

Las expectativas de la ciencia en este material son inmensas. El grafeno, con una estructura en forma de panal compuesta por una sola capa de átomos muestra una conducta física muy particular. Científicos del Instituto de Fotónica de la Universidad Técnica de Viena, han descubierto que el grafeno transforma impulsos lumínicos en señales eléctricas a velocidades hasta ahora no conocidas en otro material utilizable. La implementación de grafeno en computadores aceleraría su capacidad de trabajo cientos de veces a la actual.

 Señales rápidas y pasajeras 

La principal razón para las altas frecuencias alcanzadas con el nuevo detector de luz es la cortísima vida de los impulsores de luz en el grafeno. Los electrones que son arrancados de su lugar y que aportan a la corriente eléctrica se buscan un nuevo lugar en pocos picosegundos equivalentes a la billonésima parte de un segundo. Una vez los electrones han cambiado de lugar, gracias a las altas velocidades en las que se mueven, dejan el campo libre para que nuevos fotoelectrones se desprendan y se produzca la la próxima señal lumínica.

El corto tiempo de reacción del grafeno es otro de los récords que mantiene este material. En el grafeno se pueden mover aceleradamente cargadores eléctricos sin obstáculos. Es más, el grafeno puede absorber luz del campo infrarojo hasta el campo visible del espectro. Los semi-conductores corrientes están limitados a una estrecha parte del espectro. Y como si fuera poco, el grafeno conduce extremadamente bien el calor, ademán de resistir altas tensiones sin romperse.

En busca del más delgado entre los delgados

¿Pero qué tan delgado puede ser el material más delgado? ¿Y cuál tiene la mayor capacidad flexibilidad? También aquí la respuesta está en el grafeno que es 200 veces más fuerte que el acero a la hora de resistir tensiones.

En la electrónica se esperan grandes cosas con el uso del grafeno. Si se enrolla, se generan varias capas de grafeno llamadas nanotubos de carbono. Si se establecen conexiones orgánicas a dichos nanotubos se abre todo un abanico de posibilidades para sensores que serán capaces de reconocer e identificar cada molécula a través del cambio de resistencia eléctrica.



Ya algunos científicos esperan el computador del futuro que será algo así como una pequeña lámina totalmente flexible que se podrá llevar, doblar o enrollar para llevar en el bolsillo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Sony Tablet P & S

    Sony TableT    P & S 


La firma japonesa Sony pondrá a la venta en Japón su primera tablet el 17 de septiembre contando con una versión adaptada del Android Honeycomb de Google.

Sony afirma que la Tablet S, es única por su mando a distancia en el interior del ordenador lo cual permite controlar equipos de sonidos, dispositivos de televisión por cable y distintos televisores de distintas marcas, además indicó que el diseño de su tableta permite al usuario sujetarla con mayor seguridad debido a su curvado diseño que la hace aparente a una revista doblada.    
La Tablet S cuenta con una pantalla individual de 9.4 pulgadas, con un peso de 600 gramos, además de dos cámaras, trasera y frontal así como conexión inalámbrica a internet.
El precio de la tableta de Sony es de 499 dólares en su versión de 16 gigas, y de 599 dólares en su opción de 32 gigas.

Los aparatos tendrán acceso a los contenidos de Sony en línea como películas, música, libros digitales, juegos para la PlayStation y otros entretenimientos.

Sony se ha centrado en promover sus contenidos como juegos y música a través de plataformas tecnológicas incluidos consolas de juegos, smartphones y ordenador de tabletas.

Entre octubre y noviembre pondrá a la venta en Japón su consola de doble pantalla plegable de la serie "P", de un tamaño de 5.5 pulgadas. En Europa saldrá en noviembre y antes de finalizar el año en Estados Unidos.
El segundo tablet Android de Sony es más un concepto diferente que un tablet al uso. La doble pantalla del Sony Tablet P es una apuesta arriesgada por parte de los japoneses, pues a su formato distinto hay que unir sus menores especificaciones y precio más alto que el Sony Tablet S, que a todos los efectos nos parece una solución mejor lograda y con más futuro en el mercado actual.

Sony Tablet P, doble pantalla para usarlo de forma diferente

Más pequeño y manejable resulta sin duda el Sony Tablet P gracias al uso de pantallas de 5.5 pulgadas que se pueden plegar para llevar este equipo cómodamente en el bolsillo.
A medio camino entre un teléfono y un tablet grande, este Sony Tablet P juega con la doble pantalla táctil de 5.5 pulgadas y resolución de 1024×480 píxeles que le dan todo el sentido.

Lo más atractivo de la idea de Sony es que podemos dar un uso diferente a cada pantalla si así lo deseamos, por ejemplo viendo un vídeo en la de arriba y controlando la reproducción en la de abajo, o no tener que compartir la misma pantalla entre el correo que estoy escribiendo y el teclado virtual. Habrá que comprobar cuando lo probemos si esa funcionalidad puede usarse para gestionar la multitarea, es decir, tener dos aplicaciones diferentes al mismo tiempo.
También la doble pantalla dará la sensación de que estamos leyendo un libro electrónico al poder usar las dos como páginas independientes.
Al igual que el modelo Tablet S, este Tablet P mejora el rendimiento de sus dos pantallas con la tecnología truBlack, que controlando la refracción de la luz entre el panel LCD y la pantalla de cristal, proporciona colores más vivos y negros más profundos. Además, dice que reduce los reflejos cuando usamos el tablet en exteriores.Lo reducida de las pantallas hace que este Sony Tablet P tenga unas dimensiones contenidas pero condicionadas a su formato diferente. Abierto, mide 180×14×158mm, mientras que cerrado se queda en 180×26×79 mm. El peso sí que es un buen dato: 372 gramos.

Con el interior y servicios de los grandes tablets

Entrando ya en materia de especificaciones puras y duras, el interior de este Sony Tablet P no es muy diferente del de otros tablets con Android. En su interior late un Nvidia Tegra 2 a 1 Ghz controlado por Android 3.2, ya que solo hay versión con 3G y WiFi juntos.
La mala noticia viene en la parte de la memoria interna, que es de solo 4 GB ampliable con tarjetas microSD, cuya ranura acompaña al puerto microUSB, la conectividad Bluetooth, y los diferentes sensores, además de la webcam de 0.3 megapíxeles y la principal de 5 millones. En este caso no hay funcionalidad de mando a distancia por infrarrojos.
En este modelo, incluido la certificación Playstation, aunque habrá que ver si los desarrolladores de juegos toman nota de la doble pantalla para sacarle provecho.